La migración es uno de los problemas más relevantes en América Latina, sea por la cantidad de personas que migran desde esta región hacia los países del norte Estados Unidos y Canadá, así como por los procesos migratorios dentro de la propia región. La migración tiene implicancias sociales, económicas y jurídicas muy fuertes para la región. En ILDA buscamos explorar cómo el uso de datos puede potencialmente ayudar a quienes trabajan entendiendo este fenómeno, así como buscamos ver que potenciales uso de los datos pueden ser tenidos en cuenta para favorecer a las personas más vulnerables.

En el último mes ILDA entrevistó a una serie de personas y organizaciones referentes en materia de migración, en su mayoría de centros de investigación. Exploramos tres temas principales: relación de las organizaciones con el tema de migración, uso de datos para el trabajo de estas organizaciones y herramientas de uso de datos que podrían ser útiles para su trabajo. Las entrevistas muestran las necesidades específicas de un grupo que trabaja como intermediario entre los respectivos gobiernos que crean y controlan la política migratoria, y las organizaciones de asistencia que brindan apoyo a las personas migrantes en sus respectivos países.

El contexto en el que trabajan estas organizaciones guía la relación que tienen estas organizaciones con el tema de la migración. En algunos casos, nos mencionaron que a pesar de que las organizaciones tienen hasta 40 años de existencia, empezaron a trabajar el tema desde alrededor del 2010 cuando comenzó a aumentar la cantidad de migrantes en la región. Otros mencionan que llevan menos tiempo trabajando el tema, alrededor de 3 años, debido al contexto de la crisis migratoria en Centroamérica. Esto nos invita a reflexionar sobre cómo la tradición histórica de migración tiene ciclos de mayor y menor intensidad, y en este momento nos encontramos en una etapa de intensidad que se vio acentuada con la pandemia de COVID-19.

A pesar de la cantidad limitada de organizaciones entrevistadas, existe una gran diversidad de temas que estas organizaciones abordan referentes a la migración. En una sola organización, se llevan temas diversos relacionados a la migración, tales como la entrada de remesas al país, la reintegración de retornados a sus comunidades, identificación de capacidades aprendidas en el extranjero para satisfacer necesidades locales, entre otras. Incluso en el trabajo de investigadoras especializadas en un tema específico, por ejemplo la niñez migrante o los trabajadores en campos de piña, es necesario entender las dinámicas específicas desde una perspectiva global del fenómeno migratorio.

Sobre el uso de datos en el trabajo de estas organizaciones, preguntamos sobre el rol que tienen con respecto a los datos, ya sea como usuarios o publicadores de los mismos. Todas las organizaciones se identifican como usuarios de datos oficiales de las instituciones públicas, no como publicadores de datos. Su trabajo más bien se enfoca en producir reportes utilizando los datos disponibles, y si generan algún tipo de datos, son en su mayoría datos cualitativos a través de metodologías como  encuestas, entrevistas o grupos focales, los cuales utilizan para nutrir sus investigaciones e informes. Es importante mencionar que el trabajo de estas organizaciones fue interrumpido por la pandemia, ya que no podían continuar con su trabajo de campo para realizar ejercicios de recolección de datos tales como encuestas, entrevistas o grupos focales.

A pesar de contar con las capacidades necesarias para realizar análisis de datos, estas organizaciones se enfrentan a retos importantes de acceso a los mismos. La mayoría de los participantes comentó que utilizan plataformas como el Dashboard del Triángulo Norte de la OIM. Sobre este tipo de plataformas, mencionan que son muy útiles para su trabajo ya que reportan datos oficiales del gobierno que el mismo gobierno no publica directamente en sus páginas oficiales. Otro mecanismo reportado por las organizaciones para acceder a datos oficiales de migración, es por medio de solicitudes de las Leyes de Acceso a la Información. Sin embargo, aunque este mecanismo si funciona para que les otorguen acceso a la información, es limitado ya que generalmente los datos se entregan procesados y en formatos cerrados como .PDF, lo cual limita el análisis que se puede realizar con esos datos. En algunos casos mencionaron que debido a la cantidad limitada de datos de migración en formatos accesibles del gobierno, utilizar la Ley de Acceso a la Información es un ejercicio de adivinar qué otros datos puede tener el gobierno, ya que no publican ni comparten las metodologías ni cuestionarios con los que se obtienen estos datos con las organizaciones de la sociedad civil o centros de investigación.  En algunos casos, se comentó que a pesar de contar con leyes de acceso a la información sólidas, se publica una cantidad limitada de datos porque la migración se considera un tema de seguridad nacional.

Las entrevistas nos muestran que en el ecosistema de las organizaciones que trabajan con datos de migración, podemos encontrar actores híbridos. Estos actores son usuarios de datos oficiales (cuantitativos) de migración y generadores de datos cualitativos a través de sus investigaciones enfocadas a temáticas específicas de las dinámicas migratorias. Este tipo de organizaciones debe de mantener relaciones con los gobiernos de cada país, para obtener acceso a información que no esté publicada de forma abierta y accesible. Las entrevistadas mencionaron que a veces obtienen información a través de las relaciones que tienen con servidores públicos, aunque esto no siempre es efectivo y dificulta el acceso a datos con periodicidad estable. Las organizaciones híbridas también mantienen relaciones con  organizaciones de asistencia a los migrantes, con las que colaboran en sus investigaciones o programas.

Las redes de organizaciones que trabajan en el tema de migración que identificamos a través de las entrevistas se muestran en el siguiente gráfico.

 

Sin embargo, cada una tiene particularidades sobre el uso de datos de migración. Por ejemplo, se comentó en las entrevistas que existen Redes de Albergues Religiosos Regionales, que capturan estadísticas sobre las personas a las que se les brinda asistencia, aunque estos datos no son públicos.

Como se ha mencionado a través de este texto, las Organizaciones Gubernamentales son las únicas que generan y ocasionalmente publican datos oficiales sobre la migración en su país. En algunos casos, las Organizaciones Internacionales recopilan esta información y la publican en sus propios portales, sin embargo la tarea de recolección es de cada gobierno.

Las Universidades y los Centros de Investigación tienen investigadores individuales que se especializan en dinámicas particulares de los fenómenos migratorios. En algunos casos publican los resultados de sus investigaciones, aunque tienen una cobertura limitada. Tanto las Universidades como los Centros de Investigación son las más similares a los actores híbridos que mencionamos en esta investigación.

Dada la complejidad del fenómeno migratorio hay 3 cuestiones básicas a considerar:

¿Qué tipo de datos e infraestructura precisan las entidades que realizan estudios sobre las diversas situaciones de los migrantes? Por un lado, parece obvio que hay algunas preguntas que podrían responderse de forma más sencilla si los datos estuvieran disponibles, en formatos adecuados y periódicamente publicados. La existencia de un portal regional es bienvenida pero parece no ser suficiente para cubrir esa demanda.

¿Qué tipo de datos podrían compartir las instituciones que trabajan en la primera línea con la migración y cómo se usarían? Existe evidencia de que estas instituciones recolectan datos relevantes sobre la migración pero compartirlos supone resolver ciertas cuestiones de seguridad. Por otra parte, su uso más allá de los fines de diagnóstico de una situación, no estaría del todo claro

¿Qué tipo de datos puede ayudar a dimensionar los aspectos más vulnerables de los procesos migratorios y visualizarlos?  Por otro lado, a pesar de tener relativa información sobre la migración en la región, no tenemos mayor información sobre aspectos vinculados a la vulnerabilidad de los migrantes según su situación. De esta manera cientos de miles de personas permanecen fuera del sistema y sus problemas son mayormente ignorados

Finalmente, como en otras áreas de política pública, parece haber una brecha entre quienes tienen acceso y pueden trabajar con datos, los analistas y quienes toman decisiones. ILDA continúa explorando la forma en la cuál su accionar pueda aportar a acortar esa brecha.