El intercambio de datos (Data Sharing) es entendido en un sentido amplio, que abarca los marcos normativos que establecen los lineamientos técnicos y organizativos para compartir datos, las capacidades institucionales y la voluntad política para destinar recursos y procesos que permitan el éxito de estas políticas.
Es en este contexto, la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA) realizó la investigación titulada “Estrategias de Intercambio de Datos en América Latina” que consta de 3 estudios de casos nacionales. Este proyecto se enmarca en el Programa Interamericano de Datos y Algoritmos apoyado por el International Development Research Center (IDRC), buscando profundizar en el tema. El objetivo de este proyecto de investigación es analizar y comprender cómo funcionan los sistemas de intercambio de datos a nivel nacional en Brasil, Colombia, y Uruguay.
En esta publicación se presenta el caso de Colombia, liderado por el Dr. Juan David Gutérrez y el despacho jurídico Ecija Colombia. El caso de Colombia el documento se estructura en cinco secciones clave que cubren el contexto y los antecedentes de la gobernanza del intercambio de datos, las características de la infraestructura de datos y los procesos de implementación, el marco normativo sobre la protección de datos personales, los avances en la participación de actores diversos en la gobernanza, y un estudio de caso del sector público colombiano en torno a la iniciativa «Mapas Bogotá», que ejemplifica la colaboración interinstitucional a través del intercambio de datos. Asimismo, se presentan reflexiones sobre los retos y oportunidades asociados a la gobernanza del intercambio de datos en el país.