Por Juan Belbis
Investigador Asociado- ILDA
Hace algunas semanas fuimos convocados desde San José por los amigos y colegas de Abriendo Datos Costa Rica para compartir con ellos un espacio que se venía organizando junto a la Asamblea Nacional de Costa Rica para debatir sobre las implicancias de un parlamento abierto. Esa primera invitación informal que partió de una lectura de nuestra investigación, fue tomando seriedad con el paso de los días y se fue construyendo una agenda muy rica que incluyó una conversación muy interesante en uno de los programas más escuchados de la mañana de la radio en San José, una reunión con los presidentes de las fracciones legislativas de la Asamblea y un gran seminario en la ULACYT.
La Alianza por una Asamblea Abierta
Hace más de dos años, al comenzar a llevar adelante el proyecto de investigación que luego publicaramos a través de ILDA, visitamos México para la segunda edición de ConDatos y AbreLatam. Luego de esa semana intensa escribí un post donde destacaba, entre otras cosas, la existencia de una Alianza por el Parlamento Abierto en ese país como un caso a seguir observando de cerca. Tristemente, y por diferentes motivos, no prosperó demasiado esa noble iniciativa que integraba actores tanto de la sociedad civil como del propio Parlamento.
En Costa Rica el caso fue similar pero con diferencias dignas de ser destacadas. La Alianza por una Asamblea Abierta (AAA) se conformó sólo por organizaciones de la sociedad civil, que aportaron diferentes puntos de vista a un planteo que se formalizó y presentó a la Asamblea Nacional.
Esta confluencia se presenta como “un espacio de encuentro y colaboración entre organizaciones de la sociedad civil de Costa Rica enfocado en impulsar y apoyar proyectos e iniciativas hacia políticas de gobierno abierto en la Asamblea Legislativa”. Desde ese lugar se logró arribar a un compromiso firmado por el Directorio Legislativo de la Asamblea sobre un plan de acción que comenzó a implementarse a fines de 2015 que contempla formación de los agentes públicos, concientización de los parlamentarios y desarrollar políticas de apertura efectiva. En este marco es que fuimos invitados a participar del Seminario Internacional de Parlamento Abierto.
El seminario en ULACYT
El jueves 10 de marzo se realizó entonces el Seminario que contó con una apertura institucional, dos mesas temáticas y una conferencia de cierre, que incluyó la firma de un protocolo por el acceso a la información legislativa. Fue un honor haber compartido el evento con el Vicepresidente del Congreso de Chile Patricio Vallespín, el Director Ejecutivo de Open North Jean Noé Landry, Gerardo Noto del PNUD, el Presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica Rafael Ortíz Fábrega y sus secretarios Juan Marín y Karla Prendas y destacados miembros del cuerpo docente de la ULACYT. También tuvimos la oportunidad interactuar fluidamente con los miembros de la AAA Susana Soto, Fernanda Avendaño, Sergio Pacheco y Evelyn Villareal, con quién además compartimos una linda mesa redonda en la radio Columbia esa misma mañana
Aquí queda disponible la presentación utilizada.
Bonus track: Reunión de trabajo de Parlaméricas
La semana posterior a este encuentro en San José se realizó en Buenos Aires la reunión del grupo de trabajo de Parlamento Abierto de Parlaméricas, con presencia de parlamentarios de varios países de la región donde pudimos entrar en contacto con diferentes iniciativas que están en marcha como los primeros esfuerzos por parte del Congreso de Colombia en acceso a la información pública, o las iniciativas de CongresoTransparente en Guatemala. Sin dudas es muy importante que se sigan generando encuentros de este tipo donde se puedan compartir experiencias que faciliten la expansión de la agenda de apertura en los poderes legislativos de América Latina.