Hace un año, un grupo de siete investigadores nucleados en ILDA, como parte de la red OD4D , comenzaron a explorar el estado del arte de los datos abiertos en América Latina. En ese momento ILDA decidió focalizarse en tres áreas consideradas claves desde la primera Conferencia Regional de Datos Abiertos en el 2013 y que fueron confirmadas en CONDATOS 2014: ciudades, servicios públicos e instituciones vinculadas a la rendición de cuentas. Hoy publicamos estos estudios como documentos de trabajo, es decir, aún en evolución, para promover un mayor entendimiento y discusión de la agenda de datos abiertos en la región.
El panorama de la región es variado en materia de datos abiertos en estas áreas. La agenda de datos abiertos también representa la diversidad de intereses, capacidades y recursos que existen en América Latina. Sin embargo en todas las áreas se encuentra usos específicos de datos abiertos gubernamentales con potencialidad de colaborar con los distintos objetivos en materia de desarrollo que tiene la región a nivel regional, nacional o local. En resúmen, existen indicios fuertes que la liberación de datos abiertos, sumado a su uso en determinados contextos, trae como resultado innovaciones en el gobierno y la sociedad civil.
Dos de nuestros estudios se focalizan en el uso de datos abiertos en las ciudades. En el emergente tema de ciudades abiertas, el estudio de Bonina mapea las estrategias que algunas ciudades de la región llevaron adelante para generar políticas y crucialmente el uso de los datos de gobierno a nivel local. Los distintos tipos de estrategia exhiben fortalezas y debilidades, así como oportunidades para avanzar. El estudio contribuye a conceptualizar la co-creación en base a datos abiertos a nivel local, y muestra evidencia de su incipiente uso. El estudio de Albano y Craveiro, también a nivel de ciudades, estudia el uso de datos abiertos a nivel de presupuesto. Este estudio tiene la particularidad de tratar de caracterizar en los casos que cubre a los intermediarios que usan los datos. El estudio encuentra varias barreras para el uso de datos abiertos del presupuesto a nivel local y recomienda estrategias para superarlas. Ambos estudios aportan al concepto de ciudades abiertas como espacio donde deben exsiter infraestructura, procesos de co-creación e intermediarios empoderados para usar los datos en beneficio de la mejora de estos espacios para la creación de valor social.
En materia de salud, Pane, Ojeda y Valdez exploran el uso de los datos abiertos en el contexto de las enfermedas de tranmisión vectorial particularmente el Dengue. El estudio identifica las fuentes de información relevantes existentes a nivel oficial para el combate de esta enfermedad endémica en varios países de la región y el mundo. En función de las diverssas fuentes de datos, más datos metereológicos, presentan formas en las cuáles es posible predecir brotes de la enfermedad en Paraguay. El estudio demuestra la utilidad de cierto tipo de datos usualmente relegados a nivel comparado y se suma a otros estudios pioneros a nivel global en esta línea.
En materia de educación Khelladi, explora, desde una perspectiva práctica, los casos de dos plataformas que usan datos abiertos en el sector de educación mejoratuescuela y quedu , en México y Brasil respectivamente. El estudio apunta a entender, en base a la metodología de outcome mapping el valor de estas plataformas y los principales retos y aliados que encuentran en su desarollo.
En materia de rendición de cuentas existen tres estudios disponibles que involucran áreas claves como los sistemas de contralor Legislativo y Judicial, así como la integridad de las compras públicas. En el primero Belbis analiza a fondo la publicación de datos en un grupo de Parlamentos de la región, estudiando como los datos abiertos son la infraestructura necesaria para concretar los llamados parlamentos abiertos. En materia de poder judicial, Elena continua con un trabajo desarrollado anteriormente con la Open Data Research Network llevando a delante un comparativo de la publicación de datos en el poder judicial desde una perspectiva legal. Finalmente Volosin realiza un estudio de cuatro sistemas de compra en la región identificando estructuras y actores claves para la adopción de la agenda de datos abiertos, y explorando la evolución del campo hasta la fecha.
Este esfuerzo culmina la primera fase de ILDA. En los próximos meses ILDA culiminará su fase II con el lanzamiento de los resultados de tres de sus intervenciones en materia de salud, ciudades y presupuesto. Estas intervenciones están diseñadas para entender y promover el uso de los datos abiertos, y están parcialmente basadas en el diagnóstico de la agenda de datos abiertos en América Latina. En conclusión y en sus respectivas áreas, los estudios demuestran que lejos de ser una promesa, la agenda de trabajo en América Latina está en marcha. Sumado a las actividades de una comunidad que se reune en sus eventos de referencia Abrelatam y Condatos, estos estudios son más evidencia del avance de este tema en la región, así como de los nuevos desafíos y oportunidades que brinda.
Aquí pueden encontrar un link a cada una de las investigaciones