El Banco Interamericano de Desarrollo presentó la semana pasada en Londres su publicación insignia: Mejor gasto para mejores vidas. Desde ILDA participamos de la presentación comentando el mismo y aportando una visión desde el punto de vista de nuestra organización.

El extenso informe provee un análisis en profundidad de los desafíos que enfrentan los países en la región, quienes aumentaron el gasto público durante la bonanza de la década anterior, pero no pudieron aprovechar este aumento para un crecimiento sostenible. Como resultado, en un contexto de crecimiento económico moderado a bajo, la región enfrenta el desafío de hacer más con menos recursos. El gobierno y las sociedades tendrían que responder varias preguntas sobre cómo asignar mejor los recursos públicos. El informe se enfoca correctamente en áreas estratégicas como seguridad, educación y salud , así como en áreas transversales como la contratación pública, los presupuestos públicos y el estado actual de la política en América Latina.

Creative Commons: Attribution: www.SeniorLiving.Org

Entonces, aparecen los datos. Durante aproximadamente 7 años, un grupo de servidoras y servidores públicos, activistas, equipos de investigación y empresariado han estado trabajando y conformando una comunidad alrededor de lo que a menudo se denomina “datos abiertos”. Este grupo de personas ha estado abogando por gobiernos más abiertos, con un foco en la publicación de conjuntos de datos públicos y promover la participación ciudadana a través de medios digitales, así como tratando de desarrollar políticas de datos abiertos, con el objetivo de atender los problemas más acuciantes de la región. En algunos casos los gobiernos se resistieron a divulgar información, pero, en otros, hubo un esfuerzo de colaboración con la sociedad, ya que  algunos gobiernos reconocen que no tienen los datos para planificar, proporcionar y controlar los servicios. Para gastar mejor, se necesitan más datos como el informe del BID reconoce explícitamente. En los casos de políticas públicas de salud, seguridad y educación, los datos son difíciles de encontrar, aún para un prestigioso grupo de trabajo perteneciente al BID.

Una de las áreas cruciales donde el informe destaca una oportunidad para los reformadores de datos abiertos es el campo de la contratación pública. En promedio, casi el 30% del gasto gubernamental de la región se destina a compras. La región tiene una larga historia en el desarrollo de sistemas de compras digitales, pero la implementación es irregular. La corrupción (ahora ampliamente discutida en América Latina) en los contratos públicos es difícil de estimar, pero puede situarse entre el 7 y el 26% del costo total de las adquisiciones (tal es el caso en Europa según el propio reporte del BD). Y afortunadamente hay buenas noticias en este frente. Los datos de apertura ya están dando resultados en este frente. Tomemos, por ejemplo, el caso de la investigación realizada por Juan Pane, Camila Salazar y Juan Paccielo, apoyados por Hivos en Paraguay, donde pudieron hacer un seguimiento de cuánto le costó al gobierno el retraso en los pagos a pequeñas y medianas empresas. En general a nivel global los proveedores tienden a cobrar más a los gobiernos debido a la demora en el pago. Al abrir los datos y realizar un análisis de varios proveedores, el equipo estimó que el gobierno paraguayo podría ahorrar USD 142 millones (que podrían usarse para invertir en instalaciones públicas, transporte, etc.). Otro ejemplo proviene de Argentina, donde los periodistas y activistas  desarrollaron en Argentina el seguimiento del costo de varios medicamentos en el sistema de contratación pública que muestra las ineficiencias y los diferentes precios que pagaban los funcionarios públicos.

Algunos gobiernos están tratando de hacer su parte. Por ejemplo, los gobiernos que participan en la alianza GIFT trabajan en el desarrollo de portales de datos para que los ciudadanos (y otras partes interesadas) puedan tener una mejor comprensión de los presupuestos. Tal es el caso del portal desarrollado en Uruguay para ver donde se invierte el dinero público. Además, los gobiernos están tratando cada vez más de estandarizar los datos de sus contratos a través del estándar de contrataciones abiertas, y en el contexto de la Organización de los Estados Americanos están discutiendo activamente formas de desarrollar políticas de contratación abierta

El informe pierde la oportunidad de señalar la importancia de las políticas de datos abiertos y el acceso a los regímenes de información de manera más específica para abordar algunos de los desafíos presentados. La información, y un conjunto de instituciones que la aseguran en la era digital, es esencial como parte de la infraestructura que permitirá la participación y el control con el fin de entregar «presupuestos más inteligentes» y proporcionar información para un debate racional de estos temas en una era de noticias falsas. El informe aborda las necesidades de información para entregar presupuestos inteligentes (y más generales en términos de políticas públicas integradas) que se centran en el intercambio de datos entre las agencias, lo que indica correctamente la necesidad de desarrollar medidas de privacidad y salvaguardar el derecho de las personas a acceder a sus propios datos. Pero este llamado enfoque de «big data» también demandará tiempo. Además, la transparencia y el análisis de datos tienen un límite. Los ciudadanos necesitan tener “agencia” (posibilidad de acción) para desarrollar confianza en las instituciones.

El informe proporciona un buen panorama sobre el problema pero una pregunta clave sigue siendo: ¿cómo se hace esto? El presupuesto y el gasto no son temas fáciles de materializar y traducir a la participación ciudadana. No todos entienden los presupuestos y las compras, y no todos tienen los incentivos para mantener al gobierno en el buen camino. Para analizar, discutir y eventualmente implementar pequeñas reformas (como la de Paraguay) o las más grandes, se requiere una combinación de tres factores: ciudadanía capaz y dispuesta, políticas de datos abiertos y gobiernos receptivos. Y hasta la fecha, solo tenemos un puñado de experimentos en la región que nos pueden dar una idea de cómo las sociedades pueden impulsar este tipo de diálogos y soluciones. La mayoría de estas iniciativas no vinieron desde dentro del gobierno. Y algunos de estos diálogos no serán agradables, dado el contexto de corrupción que enfrentó América Latina en los últimos años. Incluso si no hay corrupción involucrada, es difícil para los gobiernos procesar los comentarios «incómodos» que vienen de afuera sobre cómo gastar el dinero.

No hay una respuesta fácil de abordar. Para gastar mejor y lograr mejores resultados sociales, es posible que debamos combinar tres elementos: personas que se preocupan profundamente por los problemas y pueden conectarse con otros; infraestructura de datos del gobierno que podría utilizarse para permitir un ecosistema más amplio de analistas, activistas y funcionarios gubernamentales; y dispositivos políticos para procesar la retroalimentación. Tenemos ejemplos pero no estrategias que funcionan a escala todavía. Además, si la región no lo hace bien, el riesgo para los regímenes democráticos es alto. La democracia sigue siendo frágil en la mayor parte de la región y cuando los Estados no cumplen con las expectativas de la gente, la confianza en las instituciones se resiente, como lo reconoce el informe. En resumen, si vamos a tener una vida mejor y un mejor gasto, vamos a tener que ser bastante creativos en el camino que adoptarán las administraciones públicas y sociedades en América Latina.